PROGRAMA «JÓVENES Y DEPORTE: un año por y para la juventud«
– AÑO 2022 –

Actividad 1. Aprendiendo a defenderse.
Esta actividad se ha enfocado principalmente al fomento de la práctica deportiva en la juventud extremeña. Por un lado, realizando esta acción tanto en ciudades grandes de la comunidad como en zonas rurales. Dentro de la propia actividad se ha trabajado el aprendizaje de nuevas cuestiones que pueden ser útiles en la vida diaria de las personas jóvenes a través de disciplinas minoritarias, lo que ha hecho, en palabras de los jóvenes participantes, que fuera una nueva forma novedosa de aprendizaje de los contenidos trabajados a través de la práctica deportiva. Destacan igualmente, que, al participar por primera vez en una actividad de este tipo, suponga para su entorno una nueva forma de ocio alternativo.
Actividad 2. Jóvenes ante el peligro:
La acción “jóvenes ante el peligro” se ha enfocado principalmente a la sensibilización y prevención de la violencia de género con una base deportiva. Con esta actividad, enfocada tanto a chicas como a chicos jóvenes, se ha conseguido visibilizar de una manera conjunta a ambos sexos diferentes situaciones que se pueden dar de manera cotidiana en la vida diaria de cualquier persona y en diferentes ámbitos de la vida, dándose cuenta que en cualquier lugar y momento puede ocurrir cualquier circunstancia que hasta el día de su participación en esta acción no habían llegado a imaginar.
Actividad 3. Mujer y protección:
Esta actividad, en línea a la anterior, se ha enfocado principalmente a la sensibilización y prevención de la violencia de género con una base deportiva. En este caso, al haberse dirigido exclusivamente a chicas jóvenes se ha puesto de manifiesto lo que hemos visto que ha pasado en otras acciones similares realizadas a lo largo de los años. Esto es, que algunas personas se cohíben a la hora de realizar comentarios o preguntas sobre un tema en concreto de las sesiones, valorando positivamente que en cierta medida se realicen de manera separada por sexos, aunque resaltando que igual de importante ha sido la planificación de acciones similares con ambos sexos.
Actividad 4. Protección inclusiva:
Por primera vez se incorpora esta actividad dentro del programa general. La acción, se ha centrado principalmente en dotar a personas jóvenes con alguna discapacidad de cualquier índole, un colectivo en riesgo de exclusión, de herramientas para la prevención de la violencia y la autodefensa personal; así como acercarles a uno de los deportes minoritarios potenciando así además las prácticas positivas de vida sana.
Actividad 5. La educación a través del deporte:
Esta acción se planteó de manera digital, es decir, se llevó a cabo en internet (página web y redes sociales de la federación). La acción se centró en destacar la importancia que tiene la práctica deportiva en lo que respecta a la educación ya que a través de esta se adquieren diferente valores y habilidades como pueden ser el trabajo en equipo, la disciplina o el ejemplo.
24 de enero. Día Internacional de la Educación: https://www.facebook.com/fedexlucha/posts/pfbid0JBkrd2atoQkfm1iAunm2XzEfcgvXCpN1VohmxCzoLX2GrLA6krdYQBvUahUd5wFFl
Actividad 6. Deporte, paz y desarrollo:
Según va pasando el tiempo, la práctica deportiva centra multitud de debates y está cada vez más en el centro de la sociedad. Es por esto, que entendemos que es necesario que aparte de todos los beneficios que esto ya tiene, se inculque de manera transversal en la juventud extremeña los valores de la paz y el desarrollo. De cara a poner en valor estos valores que fomenta la práctica deportiva, se llevarán a cabo diversas jornadas abiertas a la juventud extremeña de las localidades donde se vayan a realizar enfocadas directamente a potenciar este tipo de valores, así como a poner en valor la importancia que tienen en la vida personal de cada uno.
6 de abril. Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz:
http://www.fedexlucha.es/2022/04/06/dia-internacional-del-deporte-para-el-desarrollo-y-la-paz-2/
Actividad 7. Día Internacional de la Juventud:
Esta acción plantea de manera digital, es decir, se llevará a cabo en internet (página web y redes sociales de la federación). La acción tratará de poner en valor la importancia de que las personas jóvenes sean escuchadas en la sociedad. Teniendo en cuenta que el año 2022 había sido declarado como el año de la juventud, se entendía que era necesario que desde todos los ámbitos de la sociedad se enfoquen recursos hacia la importancia de la participación juvenil, y que mejor manera de poder llevarlo a cabo que con una pequeña campaña a través de las redes sociales y la web de una entidad deportiva ya que englobamos a multitud de jóvenes por toda la región.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud: http://www.fedexlucha.es/2022/08/12/dia-internacional-de-la-juventud/
Actividad 8. Semana Europea del Deporte:
La Semana Europea del Deporte es una iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo. Esta se ha llevado a cabo a finales del mes de septiembre de manera simultánea en todos los países de miembro de la Unión Europea. Dentro de estas acciones, se ha acercado a todas las personas jóvenes que forman parte de la entidad, así como a institutos, centros deportivos y otras entidades la adquisición de unos hábitos de vida saludables, así como inculcando la importancia de combatir el sedentarismo en las personas jóvenes de la región, todo ello a través de la práctica deportiva.
15 de septiembre al 15 de octubre. Semana Europea del Deporte:
http://www.fedexlucha.es/ya-esta-aqui-la-semana-europea-del-deporte/
Actividad 9 Deporte y sostenibilidad:
Esta acción se ha enmarcado dentro de una de las acciones deportivas que la Federación ha llevado a cabo el día 19 de noviembre. El marco principal de la acción ha sido la sostenibilidad y la reducción de la huella ecológica en el deporte, de cara a fomentar en los chicos y chicas que participaron en la actividad la importancia del consumo responsable, así como el reciclado en cualquier ámbito de la vida.
Actividad 10. Empleabilidad y competencias:
Esta acción se ha llevado a cabo de manera digital a través de la página web de la Federación, así como a través de una nota de prensa enviada a medios de comunicación y publicada por uno de ellos. El eje principal de la campaña ha sido dar a conocer y reconocer la importancia que tiene la adquisición de competencias y habilidad para cualquier persona (especialmente en las personas jóvenes) a través del voluntariado deportivo y de cara a la mejora de la empleabilidad de una misma.
5 de diciembre. Día Internacional del Voluntariado:
http://www.fedexlucha.es/feliz-dia-del-voluntariado-deportivo/
Algunos datos globales del programa:


Por último, dejamos algunas apariciones en prensa de este programa:
https://deportesextremadura.es/dia-internacional-de-la-juventud
https://deportesextremadura.es/ya-esta-aqui-la-semana-europea-del-deporte
https://deportesextremadura.es/feliz-dia-del-voluntariado-deportivo
https://deportesextremadura.es/taller-defensa-personal https://deportesextremadura.es/balance-del-ano-2022
PROGRAMA «DEPORTE EN POSITIVO: SENSIBILIZACIÓN Y APRENDIZAJE JUVENIL A TRAVÉS DEL DEPORTE«
– AÑO 2021 –

Durante el año 2021, la Federación Extremeña de Lucha está llevando a cabo el proyecto «DEPORTE EN POSITIVO: SENSIBILIZACIÓN Y APRENDIZAJE JUVENIL A TRAVÉS DEL DEPORTE”, subvencionado durante el año 2021 por el Instituto de la Juventud de Extremadura.
Actividad 1. Aprendiendo a defenderse.
Esta actividad se ha enfocado principalmente al fomento de la práctica deportiva en la juventud extremeña. Por un lado, realizando esta acción tanto en ciudades grandes de la comunidad como en zonas rurales. Dentro de la propia actividad se ha trabajado el aprendizaje de nuevas cuestiones que pueden ser útiles en la vida diaria de las personas jóvenes a través de disciplinas minoritarias, lo que ha hecho, en palabras de los jóvenes participantes, que fuera una nueva forma novedosa de aprendizaje a través de la práctica deportiva. Destacan igualmente, que, al ser la primera vez en realizar una actividad de este tipo, suponga para su entorno una nueva forma de ocio alternativo.
Actividad 2. Jóvenes ante el peligro.
La acción “jóvenes ante el peligro” se ha enfocado principalmente a la sensibilización y prevención de la violencia de género con una base deportiva. Con esta actividad, enfocada tanto a chicas como a chicos jóvenes, se ha conseguido visibilizar de una manera conjunta a ambos sexos diferentes situaciones que se pueden dar de manera cotidiana en la vida diaria de cualquier persona y en diferentes ámbitos de la vida, dándose cuenta que en cualquier lugar y momento puede ocurrir cualquier circunstancia que hasta el día de su participación en esta acción no habían llegado a imaginar.
Actividad 3. Mujer y Protección.
Esta actividad, en línea a la anterior, se ha enfocado principalmente a la sensibilización y prevención de la violencia de género con una base deportiva. En este caso, al haberse dirigido exclusivamente a chicas jóvenes se ha puesto de manifiesto lo que hemos visto que ha pasado en otras acciones similares realizadas a lo largo de los años. Esto es, que algunas personas se cohíben a la hora de realizar comentarios o preguntas sobre un tema en concreto de las sesiones, valorando positivamente que en cierta medida se realicen de manera separada por sexos, aunque resaltando que igual de importante ha sido la planificación de acciones similares con ambos sexos.
Actividad 4. Deporte, paz y desarrollo.
Esta acción se ha realizado de manera digital, es decir, se llevará a cabo en internet (página web y redes sociales de la federación). La acción consistirá en un recopilatorio de valores que trasmite la práctica deportiva junto a fotografías elegidas directamente por las personas que han participado, enfocando todo en un mensaje hacia la ciudadanía joven, así como la población en general que ha transmitido los valores de la paz y el desarrollo desde el mundo del deporte, todo ello con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Actividad 5. Vistiendo mi currículum.
Esta actuación se ha centrado principalmente en dotar de nuevos recursos a las personas jóvenes de cara a su empleabilidad juvenil con el fin de que en sus currículums puedan indicar la experiencia que el voluntariado deportivo les aporta a su vida personal, así como a su personalidad. Para ello, se ha contado con la colaboración de RECONOCE así como con el material que la propia entidad genera. Así mismo, la Federación Extremeña de Lucha gracias a la realización de esta acción ha pasado a formar parte como entidad reconoce, de cara a comenzar a validar las competencias transversales a todo el personal voluntario de la entidad que lo vaya demandando.
Actividad 6. Semana Europea del Deporte.
La Semana Europea del Deporte es una iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo. Esta se ha llevado a cabo a finales del mes de septiembre de manera simultánea en todos los países de miembro de la Unión Europea. Dentro de estas acciones, se ha acercado a todas las personas jóvenes que forman parte de la entidad, así como a institutos, centros deportivos y otras entidades la adquisición de unos hábitos de vida saludables, así como inculcando la importancia de combatir el sedentarismo en las personas jóvenes de la región, todo ello a través de la práctica deportiva.
Actividad 6. Protégete y protégeles.
La actividad Protégete y Protégeles, como se adelantó ya en la primera justificación no se pudo llevar a cabo en la fecha inicialmente prevista por motivos ajenos a nuestra entidad ya que las personas formadoras de esta acción no tenían disponibilidad. Finalmente, se ha podido llevar a cabo en la ciudad de Cáceres el día 5 de diciembre. Esta acción ha consistido en dar a conocer a las personas participantes la importancia del conocimiento base de los primeros auxilios, así como de la utilización de un DESA.